¿Lograrán los robots dominar la raza humana? ¿Cómo cambiarán la vida de cada uno de nosotros, en nuestro ámbito laboral o social? ¿Podrán servir para otra cosa que no sea para matar?
Investigadores españoles realizado un estudio sobre el impacto que tendrán los robots en la sociedad del futuro. Los resultados son inquietantes: según sus descubrimientos para el año 2020 los robots serán tan “inteligentes” y su interacción1 con los humanos será tan grande que existirá un desequilibrio tecnológico enorme entre quienes posean o no, una de estas herramientas.
También se producirá un punto de inflexión tecnológica2 gracias al cual los robots androides3 que construiremos a partir de ese año, contarán con funciones y niveles de inteligencia tales que se convertirán en compañeros para la especie humana, ya que “serán capaces de ver, actuar, hablar, dominar nuestro lenguaje natural y ser mucho más inteligentes. Entonces nuestra relación con ellos será más constante y cercana”4.
Los robots no necesariamente tienen que ser máquinas de matar, sino que podremos tenerlos en casa para ayudarnos con las tareas de limpieza o incluso en las granjas, cosechando el cereal y hasta ordeñando vacas. En las fábricas, un robot con esas cualidades físicas e intelectuales será mucho más eficiente que las que usamos hoy para, por ejemplo, mantener automóviles. Serán más flexibles y capaces de solucionar problemas que
1: Acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos, agentes, fuerzas o funciones.
2: Cambio notable de algo tecnológico/Cambio notable de un objeto.
3: Denominación que se le da a un robot que, además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma.
4: Citado de un libro. Dicho por Antonio López Peláez.
Aparezcan en las cadenas de montaje. Y todo eso trabajando en tres turnos, las 24 horas del día.
Ya hace tiempo los seres humanos convivimos con inteligencias artificiales a quienes llamamos robots. Nos preparan el café (cafetera), nos lavan la ropa (lavarropas), calientan nuestra comida (microondas), nos permiten comunicarnos (celular), etc. Las películas de ciencia ficción muchas veces plantean que esta inteligencia artificial se puede volver nociva para la humanidad, pero es interesante pensar que pueden ser la solución futura para problemas graves de las personas como salud, hambre, pobreza y el medio ambiente.

Ejemplo de un robot limpiador
No hay comentarios:
Publicar un comentario